Seguridad | Informativos | Preventivos | Obligatorios | Restrictivos

Las empresas que integran un programa de señalización industrial adecuado a la naturaleza de sus actividades, contribuyen con la seguridad de los empleados, y de terceros como visitantes, clientes, proveedores. La señalización es uno de los aspectos importantes dentro de la salud, bienestar laboral e higiene de toda organización.

Nuestros señalamientos cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad e Higiene. Contamos con una amplia gama de materiales y acabados para fabricar sus señalamientos de acuerdo a sus necesidades.

Materiales:

  • Vinilo Adhesivo de alta resistencia
  • P. V. C.
  • Lamina

Medidas:

  • 25 x 35 cm (Standard)
  • 35 x 50 cm (Standard)
  • 40 x 60 cm (Standard)
  • Medidas Especiales

Acabados:

  • Matte o Brillante
  • Reflectivo
  • Fotoluminiscente
  • Protección U.V.

Imprime con nosotros todo tipo de señalamientos educativos e informativos para notificar higiene, orden, políticas de seguridad, y condiciones de trabajo.

Condición Segura

Las señales de emergencia demarcan el lugar de elementos necesarios para afrontar una emergencia y son utilizados para indicar rutas de evacuación, salidas de emergencia, y puntos de reunión

Prohibición y combate de incendios

Conocidas como señales reglamentarias, este tipo de señalamiento indica prohibición, normas y/o reglas que deben ser cumplidas para evitar situaciones de peligro o riesgo.

Las señales de combate de incendios comunican la ubicación de los elementos para el control de incendios, identificación de instructivos, uso y manejo de extintores.

Advertencia de peligro o riesgos

También descritas como señales preventivas de cuidado indican situaciones riesgosas que podrían ocasionar daños menores o moderados. Las señales de precaución son usadas para indicar situaciones con alguna probabilidad de lesiones. Las señales de peligro indican situaciones con altas probabilidades de lesiones serias y/o muerte.

Obligaciones

El objetivo de este tipo de señalización es mostrar una obligación para utilizar los elementos de protección personal en la realización de actividades específicas y/o el ingreso a ciertas áreas de trabajo

Sustancias Peligrosas

Este tipo de señalización es utilizada en la rotulación de recipientes para el manejo, almacenamiento y transporte de productos químicos.

Sistema estándar NFPA para identificación de riesgos

Es un sistema diseñado por NFPA (National Fire Protection Agency) que identifica los riesgos en cuanto a la salud, inflamabilidad, reactividad y riesgos especiales de diferentes sustancias y/o materiales a manejar en el desarrollo de las actividades laborales.

Riesgos a la salud (Azul)

4. Mortal: Extremadamente tóxico, a una corta exposición puede ser fatal

3. Muy Peligroso: Material tóxico, evite la inhalación o el contacto físico

2. Peligroso: Moderadamente tóxico, puede ser peligroso al ser ingerido o inhalado

1. Poco peligroso: Ligeramente tóxico, puede causar leve irritación.

0. Sin riesgo: Todos los químicos tienen algún grado de toxicidad, pero el riesgo es casi nulo

Riesgo de inflamabilidad (Rojo)

4. Extrema: Materiales que rápidamente se evaporan, son altamente inflamables, incluso a temperatura ambiente

3. Seria: Este tipo de materiales se encienden o arden a temperatura ambiente

2. Moderado: Son materiales que deben ser expuestos a temperatura más alta que la ambiental para que puedan arder.

1. Ligero: Estos materiales deben ser precalentados para arder o quemarse

0. Mínimo: Estos materiales no se queman

Riesgo de reactividad (Amarillo)

4. Extrema: Son capaces de detonar o reaccionar por sí mismos a temperatura y presión normales.

3. Serio: Estos materiales se detonan mediante golpes o calentamiento

2. Moderado: Son materiales con posibles cambios químicos (inestables), sin embargo no son detonantes

1. Ligero: Materiales estables que podrían ser inestables a temperatura y presión elevadas o reaccionan con agua

0. Mínimo: Materiales estables

El tipo de riesgo específico (Blanco)

OX – Oxidante

COR – Corrosivo

Radioactivo

No usar agua

Riesgo biológico